Cerrar

Licenciatura en Turismo

Título: Licenciado/a en Turismo

Grado Académico: Grado

Ordenanza Consejo Superior: 004/13

Resolución Ministerial: 2165/15

Modalidad: Presencial

Duración: 5 años

Perfil del Graduado

El Licenciado en Turismo es un graduado universitario consustanciado con la realidad local, regional y nacional, habiendo incorporado en su formación conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales que le permiten intervenir en el ámbito público, privado y en organizaciones intermedias desde la concepción y principios del desarrollo turístico sustentable.
 
Posee las actitudes, aptitudes y conocimientos para analizar y comprender el fenómeno turístico en un contexto global, desde una mirada reflexiva-crítica, innovadora y creativa, con responsabilidad en la toma de decisiones de alto nivel. 
 
El Licenciado en Turismo es el profesional capacitado a nivel académico con dominio del conocimiento y las competencias para integrar equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios que le permitan actuar como asesor en la formulación, gestión y evaluación de políticas de turismo, planes integrales de desarrollo turístico, programas y proyectos vinculados al sector. 
 
Posee capacidad y habilidades para desempeñarse tanto en áreas gerenciales como operativas de las empresas turísticas, con el fin de analizar las características, cambios y tendencias de los servicios turísticos y proponer diversas acciones estratégicas encaminadas a detectar oportunidades de mercado para impulsar su comercialización en un ámbito de intensa competencia, sobre la base de la responsabilidad social. 
 
Posee el espíritu, la formación específica y las herramientas para generar su propio emprendimiento de manera de contribuir al desarrollo socioeconómico de su región o país, asegurando un desarrollo turístico en estrecha armonía con el de las comunidades anfitrionas. 
 
El Licenciado en Turismo posee formación conceptual, metodológica y técnica que le permite desempeñarse como asesor o consultor interno o externo en lo concerniente a la organización de empresas turísticas, investigación científica, formulación de diagnósticos y estrategias referidos al funcionamiento del sistema turístico en su conjunto, así como en la legislación específica, de forma tal de estar a la vanguardia en el área de su especialidad. 
 
El Licenciado en Turismo está capacitado para desarrollar actividades académicas en el campo de la docencia, investigación, difusión y extensión en instituciones públicas y privadas, con el fin de producir nuevos aportes que le permitan adaptarse a los cambios que presenta el desarrollo de la actividad y el ejercicio de su rol, a partir de la construcción de conocimientos científicos y reconfiguración significativa de las experiencias aquilatadas en el ejercicio de su rol. 

Alcance del Título

El Licenciado en Turismo es competente para:
 
☑ Planificar estratégicamente el desarrollo integral del sistema turístico, a través de la formulación y evaluación de planes, programas y proyectos a nivel oficial y/o privado, orientados a la preservación del patrimonio natural y cultural, a nivel local, regional y nacional. 
 
☑ Realizar estudios e investigaciones relacionadas con los recursos y la actividad turística, sus tendencias y perspectivas, para un desarrollo turístico sustentable. 
 
☑ Asesorar en entes públicos y/o privados en la formulación y evaluación de proyectos de inversión e investigación para la determinación de áreas y zonas turísticas prioritarias.
 
☑ Gestionar y administrar organizaciones prestadoras de servicios turísticos y las vinculadas al sector difundiendo prácticas sustentables.
 
☑ Diseñar, instrumentar y dirigir programas de promoción turística de productos y destinos competitivos y sustentables, que satisfagan las necesidades del mercado nacional e internacional. 
 
☑ Intervenir técnicamente en la organización, estructura y funcionamiento del organismo público y/o privado vinculado al turismo; así como en el uso eficiente de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros. 
 
☑ Asesorar en la elaboración de normas y políticas para el manejo y conservación de los recursos turísticos actuales y potenciales, así como de las empresas y/o actividades vinculadas al sector. 
 
☑ Desempeñarse de forma honesta con principios éticos y valores que le permitan tener una actitud humanista, científica y con responsabilidad social, que garantice la mejora de la actividad turística, la calidad de vida de las comunidades receptoras, el respeto a la conservación de los recursos naturales, y la herencia histórico cultural de los pueblos. 
 
☑ Organizar, coordinar y administrar ideas o proyectos a fin de promover la autogestión y la cultura emprendedora. 

Ordenanza Consejo Superior 004/13

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Nuestras Redes