Cerrar

Licenciatura en Trabajo Social

Título: Licenciado/a en Trabajo Social

Grado Académico: Grado

Ordenanza Consejo Superior: 247/03

Resolución Ministerial: 1567/04

Modalidad: Presencial

Duración: 5 años

Perfil del Graduado

El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características: 

✅ Con capacidad para promover y fortalecer la participación y organización de los individuos, grupos y comunidades urbanas y rurales para su incorporación en el plano de las decisiones y acciones tendientes al desarrollo sostenible.

✅ Con capacidad para liderar o participar en procesos de selección, de formación de supervisión y de evaluación de programas de desarrollo sostenible.

✅ Con capacidad para intervenir en la formulación ejecución y evaluación de políticas estatales y/o privadas de desarrollo (urbano y rural).

✅ Con habilidad para participar en procesos de administración del talento humano orientados al desarrollo del mismo.

✅ Con iniciativa, capacidad de decisión y de gestión responsable (con habilidad para plantear, resolver problemas y crear soluciones alternativas).

✅ Con idoneidad en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos, que promuevan el desarrollo de individuos, familias, grupos, comunidades y organizaciones.

✅ Con habilidad para el desarrollo de procesos de fortalecimiento institucional de la organizaciones públicas y privadas.

✅ Con habilidad para la coordinación, la concertación y el trabajo en equipo.

✅ Con capacidad para actuar interdisciplinariamente tanto a nivel de la producción de conocimientos como de la intervención de la realidad en la perspectiva del desarrollo sostenible.

✅ Con habilidades para el liderazgo y para el trabajo con grupos.

✅ Con alto nivel de desarrollo ético como ciudadano responsable y comprometido consigo mismo y con su medio.

✅ Con capacidad para desempeñarse responsable y autónomamente en la comunidad y la sociedad.

✅ Con alto sentido de compromiso y responsabilidad ética frente al desarrollo y, por tanto, con su praxis personal y profesional.

✅ Con respeto por la diferencia y sólidos principios democráticos y de equidad.

✅ Con comprensión y respeto de la heterogeneidad y la pluralidad social en sus múltiples dimensiones.

✅ Con características personales y profesionales que le permitan interactuar democráticamente en los diferentes contextos, campos, áreas y niveles en los cuales tenga lugar su praxis.

✅ Con habilidades comunicativas, tanto a nivel verbal como escrito.

✅ Con manejo óptimo del idioma propio y con solvencia en el conocimiento de un idioma extranjero.

✅ Con buena imagen de sí mismos y de la profesión la cual deben proyectar en su interacción profesional y social.

✅ Con actitud de diálogo, de concertación y de negociación.

✅ Con confianza en las potencialidades humanas como elementos de desarrollo y cambio.

Alcance del Título

El Licenciado en Trabajo Social es competente para:
 
☑ Aportar a la construcción de alternativas para la modificación, superación, y/o transformación de situaciones problemáticas (reales o potenciales de personas, familias y grupos en los niveles de prevención, asistencia y promoción valorando el sentido de la dignidad humana.

☑ Generar, potenciar y/o fortalecer procesos organizativos comunitarios y/o Institucional construyendo espacios concretos y flexibles en la articulación entre las necesidades e intereses de los sectores que participan del mismo y los objetivos e intereses de la institución, tendiendo a la satisfacción y legitimación de los Derechos Sociales.

☑ Planificar, Asesorar, Coordinar, Administrar, Evaluar y Gerenciar, en los diferentes niveles de complejidad: micro, medio y Macro, lo relacionado a la formulación e implementación de Planes, Programas y Proyectos en el marco de las Políticas Sociales Estatales y no Estatales, promoviendo la participación de los Grupos involucrados en la situación y/o campo problemático a abordar.

☑ Planificar, orientar, asesorar, organizar, conducir, coordinar, administrar, evaluar acciones institucionales en diferentes niveles de funcionamiento y de decisión política.

☑ Organizar, supervisar y capacitar Equipos de Trabajo.

☑ Orientar, asesorar, coordinar, promover instancias de reflexión y capacitación en el trabajo comunitario en la búsqueda de resolución de necesidades y problemáticas sociales concretas, procurando la generación, conocimiento y mejor aprovechamiento de los recursos comunitarios e institucionales.

☑ Realizar aportes desde la especificidad Profesional en el equipo interdisciplinario en relación a la lectura, análisis e identificación de la situación abordada, incorporando los aspectos socio-económicos-políticos-culturales que la condicionan y la metodología de trabajo en sus dos dimensiones: al interior del equipo y en el abordaje de la situación concreta, así como en lo referente a la elaboración del informe social correspondiente.

☑ Elaborar informe social, diagnóstico social, estrategias de intervención profesional, en diferentes instancias del campo social relacionas a situaciones problemáticas abordadas, requeridas por personas, instituciones Gubernamentales y no gubernamentales.

☑ Realizar peritajes sobre diferentes situaciones sociales en el ámbito de la justicia, ya sea como perito de oficio, de parte, mandatario y/o consultores técnicos.

☑ Intervenir desde la especificidad Profesional en instancias de Mediación Judiciales y No Judiciales.

☑ Dirigir y desempeñar funciones de docencia, extensión e Investigación y otras tareas en áreas académicas en el ámbito de las unidades académicas de Formación profesional.

☑ Desempeñar funciones de docencia e investigación en diferentes niveles del sistema educativo en áreas afines a las ciencias sociales.

☑ Desarrollar líneas de Investigación que contribuyan a:

a. La producción de conocimiento en Trabajo Social, la orientación del pensamiento y construcción de la disciplina, la discusión permanente y profundización sobre la especificidad profesional y la teoría social.

 
b. La producción de conocimiento Teórico / metodológico para aportar a la intervención Profesional en los diferentes campos de acción.
 
c. La producción de conocimiento que posibilite la identificación de factores que incide en la génesis y reproducción de las problemáticas sociales y posibles alternativas de modificación, superación y/o transformación.

Plan de Estudios

Ordenanza Consejo Superior 247/03

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Nuestras Redes