Cerrar

Licenciatura en Criminalística

Título: Licenciado/a en Criminalística

Grado Académico: Grado

Titulo Intermedio: Técnico Perito en Criminalística

Ordenanza Consejo Superior: 443/11

Resolución Ministerial: Ministerial 96/11

Modalidad: Presencial

Duración: 4 años

Perfil del Graduado

El Licenciado en Criminalística que egrese de la UNLaR obtendrá los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo, desde el punto de vista científico-técnico, el estudio, planificación, desarrollo, investigación y ejecución de las actividades científico-policiales relacionadas con la Ciencia Criminalística. En tal alcance, contribuirá, de ser posible, a la resolución de los diversos requerimientos, interrogantes y puntos de pericia que surjan en el aspecto administrativo y/o judicial.
 
Dichos conocimientos se desarrollarán a partir de la real asimilación, comprensión e interpretación de los distintos y variados objetivos, planteados por las diferentes asignaturas académicas. A ello debe sumarse una intensiva formación práctica, que aportarán al egresado la aptitud de poder comprender, interpretar y valorar el verdadero dimensionamiento de las problemáticas periciales a resolver, aportando como respuesta el Informe Pericial respectivo, el que será confeccionado de acuerdo con las normas vigentes en el Sistema Judicial y/o Administrativo.
 
En suma, se pretende formar un profesional preparado para enfrentar el abordaje de los problemas que día a día se le presentan a la Ciencia Criminalística, con una marcada inclinación a la especialización.

Alcance del Título

Los graduados de la UNLaR con el Título de Licenciado/a en Criminalística estarán habilitados para desempeñarse en el estudio, planificación, desarrollo, investigación y ejecución de pericias judiciales, extrajudiciales, consultorías técnicas y asesoramiento, ejercitando las actividades laborales para las cuales el graduado tiene competencias, a saber:
 
1. Identificar, mediante técnicas papiloscópicas, a personas y cadáveres, a través de las pertinentes impresiones o de los rastros y/o huellas correspondientes a los mismos.
 
2. Identificar e individualizar a la raza humana por medios ajenos a la disciplina dactiloscópica, tales como tatuajes, fotografía, antropometría y demás procedimientos utilizados por las Ciencias Criminalísticas.
 
3. Reconocer, levantar, analizar, investigar e identificar huellas humanas, animales y las producidas por cualquier otro elemento.
 
4. Efectuar peritaciones balísticas sobre la determinación de características de armas, cartuchos, proyectiles y vainas, sus identificaciones, determinaciones de distancias de disparo y trayectoria y todo tipo de estudio científico técnico relacionado con las armas de fuego, cartuchos y proyectiles y vainas.
 
5. Investigar y restaurar inscripciones y señas borradas, raspadas, limadas o alteradas sobre cualquier tipo de superficie o soporte.
 
6. Investigar las imitaciones y/o alteraciones de todo tipo de documentos impresos por cualquier procedimiento, como ser, papel moneda, documentos de identificación, títulos, valores, etc.
 
7. Planificar y realizar la inspección ocular en la escena del lugar del hecho, tendiente a su registro y localización, identificación y levantamiento de todo tipo de rastro e indicio que haga a la investigación del mismo.
 
8. Determinar, investigar e identificar todo tipo de manchas, restos e indicios biológicos (sangre, tierra, plásticos, fibras, papeles, metales, vidrios, etc.).
 
9. Localizar, levantar e identificar efracciones, las herramientas y/u otros medios utilizados para producirlas.
 
10. Investigar y analizar todo tipo de siniestro o accidente humano, animal o material incluidos los producidos por cualquier medio de transporte o traslación, determinación del modo, mecánica y causas de producción, incendios, explosiones y otros estragos, sus causas y formas de producción.
 
11. Efectuar los estudios químicos–legales referidos a la investigación de ilícitos, situaciones litigiosas y/o peritaciones judiciales, extrajudiciales, asesoramientos y consultorías técnicas.
 
12. Planificar, desarrollar, investigar y ejecutar toda peritación, asesoramiento técnico, estudio o investigación de las personas y vínculos de medios utilizados, en materia judicial, extra judicial o administrativa.
 
13. Capacitar Recursos Humanos en los aspectos vinculados a la Ciencia Criminalística.

Plan de Estudios

Ordenanza Consejo Superior 443/11

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Nuestras Redes