Título: Licenciado/a en Ciencias Biológicas
Grado Académico: Grado
Ordenanza Consejo Superior: 052/15
Resolución Ministerial: 32/18
Resolución de Acreditación CONEAU: 510/16
Modalidad: Presencial
Duración: 5 años
☑ Formar profesionales capacitados para desarrollar investigación biológica original y prácticas profesionales, para el manejo y la gestión de organismos vivos, en sus diferentes niveles de organización y su ambiente dentro del área de las Ciencias Biológicas, tanto en la investigación básica como aplicadas.
☑ Detectar y resolver problemas biológicos de diversa índole. Se pretende además, que cuente con habilidades que le permitan interactuar de manera competente y con éxito en equipos multi e interdisciplinarios, que concreten soluciones para atender las necesidades de la sociedad, con alto sentido de identidad cultural, pertinencia social, actitud y ética profesional y sensibilidad socio-ambiental.
La formación general del Licenciado en Ciencias Biológicas está orientada al trabajo de investigación científico-técnico, así como a otras otras actividades profesionales. El campo de trabajo para el Licenciado en Ciencias Biológicas es muy amplio y está íntimamente relacionado con el desarrollo del país a través de su participación en distintos sectores, pudiendo insertarse tanto en el sector público como en el privado. Los profesionales graduados de la UNLaR estarán preparados para desempeñarse en el campo de la investigación básica y aplicada, en la gestión, docencia e industria. El profesional formado en la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNLaR, poseerá las competencias que le permitan ejercer la profesión con responsabilidad y espíritu crítico. Estará capacitado para identificar problemas de orden biológico, evaluarlos y proponer soluciones viables, mediante la utilización de metodologías científico-técnicas, con conciencia crítica sobre el contexto en los ámbitos local, regional, nacional y global.
Diseño Curricular
La licenciatura cumplimenta dos ciclos: un Ciclo Básico que cubra la formación troncal del profesional, que le asegure la compresión de la composición, estructura y función de los organismos vivos, junto con temáticas propias de la profesión.
Este ciclo tiene como finalidad brindarle al alumno conceptos fundamentales, principios y procedimientos básicos de los organismos vivos y su ambiente. Paralelamente, la formación que aportan las asignaturas instrumentales y complementarias permite el abordaje de conocimientos en forma sistemática y crítica en función del objeto de estudio.
Ciclo Superior: En este ciclo curricular, se profundizan y completan contenidos de las áreas básicas y se desarrollan temáticas aplicadas relacionadas con el perfil particular de la Universidad Nacional de La Rioja. Este ciclo, con asignaturas obligatorias y electivas, está destinado a promover la intensificación integral de conocimientos teóricos-prácticos, preparando al alumno para el desempeño en investigación, asesoramiento y difusión de los conocimientos desarrollados. Se incorporan al Ciclo Superior materias de carácter electivo que flexibilizan el Plan de Estudio. Esto brinda al estudiante alternativas para adoptar una estructura propia de actualización o intensificación de conocimientos. Dentro del plan de estudio se contemplan tres trayectos principales de formación: La Gestión de los Sistemas Naturales, la Paleontología y el Mejoramiento Genético.
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.