Cerrar

Ingeniería en Sistemas de Información

Título: Ingeniero/a en Sistemas de Información

Grado Académico: Grado

Ordenanza Consejo Superior: 448/11

Resolución Ministerial: 1208/15

Resolución de Acreditación CONEAU: 587/17

Modalidad: Presencial

Duración: 5 años

Perfil del Graduado

Acorde con el tipo de formación que se quisiera lograr; se pretende que el futuro Ingeniero en Sistemas de Información tenga las siguientes cualidades:

☑ Nivel científico y tecnológico, acorde a los tiempos tecnológicos actuales de permanente innovación y autoaprendizaje.

☑ Sólida formación analítica que le permita interpretación y resolución de problemas mediante el empleo de metodologías de procesamiento de información.

☑ Solvencia científica y disciplinar que le permita afrontar el planeamiento, desarrollo, dirección y control de los sistemas.

☑ Sólidos conocimientos que le permitan administrar los recursos humanos, físicos y de aplicación que intervienen en el desarrollo de proyectos de sistemas de información.

☑ Fuerte conciencia social, fundamentada en una profunda cultura humanista, donde el concepto del bien común se convierta en norte permanente.

☑ Sólido perfil profesional; donde el uso eficaz de los criterios científicos, tecnológicos, económicos, financieros y de gestión, sean el eje de su desempeño.

☑ Desarrollo de una conciencia ambiental, como eje distintivo en su responsabilidad social.

☑ Un fuerte acento en las relaciones interpersonales, donde se destaquen la responsabilidad, la solidaridad, el pensamiento crítico, sistémico, estratégico y prospectivo.

Alcance del Título

Están reservadas al Ingeniero en Sistemas de Información las siguientes profesionales:

1. Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de relevamiento, análisis, especificación, diseño, desarrollo, implementación, verificación, validación, puesto a punto, mantenimiento y actualización, para todo tipo de personas físicas o jurídicas, de:

☑ Sistemas de información.

☑ Software vinculado indirectamente al hardware y a los sistemas de comunicación de datos.

2. Determinar, aplicar y controlar estrategias y políticas de desarrollo de Sistemas de Información y de Software.

3. Evaluar y seleccionar los lenguajes de especificación, herramientas de diseño, procesos de desarrollo, lenguajes de programación y arquitecturas de software relacionados con el punto 1.

4. Evaluar y seleccionar las arquitecturas tecnológicas de procesamiento, sistemas de comunicación de datos y software de base, para su utilización por el software vinculado al punto 1.

5. Diseñar metodologías y tecnologías para desarrollo de software vinculados al punto 1.

6. Organizar y dirigir el área de sistemas de todo tipo de personas físicas o jurídicas, determinar el perfil de los recursos humanos necesarios y contribuir a su selección y formación.

7. Planificar, diseñar, dirigir y realizar la capacitación de usuarios en la utilización del software vinculado al punto 1.

8. Determinar y controlar el cumplimiento de pautas técnicas, normas y procedimientos que rijan el funcionamiento y la utilización del software vinculado al punto 1.

9. Elaborar, diseñar, implementar y/o evaluar métodos y normas a seguir en cuestiones de seguridad de la información y los datos procesados, generados y/o transmitidos por el software.

10. Establecer métricas y normas de calidad y seguridad de software, controlando las mismas a fin de tener un producto industrial que respete las normas nacionales e internacionales. Control de la especificación formal del producto, del proceso de diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento. Establecimiento de métricas de validación y certificación de calidad.

11. Realizar arbitrajes, peritajes y tasaciones referidas a las áreas específicas de Plan de Estudios de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información

Plan de Estudios

Ordenanza Consejo Superior 448/11

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Nuestras Redes