Cerrar

Ingeniería Agro-Industrial

Título: Ingeniero/a Agro Industrial

Grado Académico: Grado

Ordenanzas Consejo Superior: 349/08

Resolución de Ministerial: 0106/99

Modalidad: Presencial

Duración: 5 años

Perfil del Graduado

El Ingeniero Agro-Industrial es un profesional de la ingeniería qué, por su formación, tiene la capacidad de planificar, implementar, desarrollar, analizar y optimizar el campo tecnológico en toda sus perspectiva, con el fin de aprovechar la producción primaria y los recursos naturales, provenientes del sector agrícola, pecuario, forestal, etc., generando productos alimentarios y no alimentarios, así como la infraestructura en la que se sustenta dichas actividades, ejerciendo su responsabilidad en los aspectos técnicos y económicos, como su inserción en el entorno social, cultural y ambiental donde se desempeñe mediante el compromiso de su formación continua y permanente.

La carrera Ingeniería Agro-Industrial que se dicta en la Universidad Nacional de La Rioja, se caracteriza por:

☑ Poseer un destacado prestigio de casi 40 AÑOS formando profesionales agroindustriales y con alrededor de 35 cohortes de graduados introducidos exitosamente en el ámbito profesional, desempeñando importantes cargos jerárquicos en la parte pública y privada.

☑ Presentar un adecuado plantel docente y con nivel de formación en crecimiento.

☑ Contar con la existencia de un Parque Tecnológico en la UNLaR-Sede Capital, creado en base a la carrera Ingeniería Agro-Industrial, como espacio de aplicación teórico- práctico para complementar la formación profesional del estudiante de la carrera.

☑ Disponer de Unidades Didáctico-Productivas en UNLaR – Sede Capital; Sede Catuna y Sede Villa Unión, a saber:
🔹 “Vivero olivícola con amplia variedades de olivo, para la provisión de materia prima” (inaugurado en el año 1956)-Sede Capital
🔹 “Planta piloto para producción e investigación sobre el Aceite de Oliva”. (inaugurado el 4 de junio de 1993)-Sede Capital.
🔹 “Laboratorio de investigación de componentes aromáticos en vegetales” – Sede Capital.
🔹 Unidad Didáctico-Productiva “Fábrica de Dulces”(inaugurada el 30 de diciembre de 2004)-Sede Capital.
🔹 Planta para procesamiento de Agua de Mesa- Sede Capital.
🔹 Fábrica de Aceite de Oliva y de Aceitunas de mesa – Sede Catuna.
🔹 Proyecto Apícola Modelo-Sala de Extracción de Miel- Sede Catuna.
🔹 Bodega Modelo – Sede Villa Unión.

☑ Poseer PREMIOS NACIONALES otorgados a los productos agroindustriales elaborados en el Parque Tecnológico de la UNLaR
🔹 Premio “Balseiro” (Buenos Aires, 1997).
🔹 Premio “El Gauchito” (Resistencia-Chaco, 2002).
🔹 Mención de Honor en el Premio del Banco Francés al Tecnoemprendedor (Buenos Aires, 2001).
🔹 Premio “Olivo de Oro” en la Categoría Blend “Cuyoliva 2009” (Mendoza, 4 de setiembre de 2009).
🔹 Premio “Olivo de Oro” en la Categoría Blend “Cuyoliva 2010 (Mendoza 30 de setiembre de 2010).
🔹 Premio Universidad 2010 (La Rioja, UNLaR 6 de octubre de 2010).
🔹 Premio “Olivo de Oro”,Cuyoliva 2011 Categoría Varietal Arauco- Sede Capital, en Mendoza, Octubre 2011.
🔹 Premio “Olivo de Plata”, Cuyoliva 2011 Categoría Blend-Sede Capital, en Mendoza, octubre 2011.
🔹 Premio “Olivo de Oro”, Cuyoliva 2011 Categoría Blend-Delegación Catuna, en Mendoza, octubre 2011.
🔹 Premio Destacado 2011- UNLaR en Reconocimiento a los productos elaborados en la Fábrica de Aceites de Oliva Solar, otorgado por el Gobierno de la Provincia de La Rioja, en diciembre de 2011.

☑ Contar con un Instituto Superior de Investigación con 22 años de funcionamiento, el Instituto de Tecnología Agroindustrial, participando activamente en la comunidad científica a través de proyectos de investigación financiados y ejecutados por docentes investigadores que participan del programa de incentivos (Decreto Ministerial 2427/93).

Objetivos de la Carrera

En la carrera de Ingeniería Agro-Industrial se procurará que el futuro graduado:

☑ Actúe con sentido crítico en la problemática de los sistemas productivos y procure respuestas originales.

☑ Disponga de la suficiente información teórica y formación práctica que le permita iniciarse en sus actividades profesionales con idoneidad y disposición de capacitación permanente.

☑ Posea los suficientes recursos técnicos y metodológicos que lo habiliten a participar y conducir tareas de su especialidad.

Plan de Estudios

Ordenanzas Consejo Superior 349/08

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Nuestras Redes