Título: Geologo/a
Grado Académico: Grado
Ordenanza Consejo Superior: 451/11
Resolución Ministerial: 665/17
Resolución de Acreditación CONEAU: 288/16
Modalidad: Presencial
Duración: 5 años
El Geólogo es un Profesional habilitado para investigar la Constitución Física del Planeta Tierra, al igual que su dinámica y evolución a través del tiempo, y aptitud de programar, planificar, dirigir y aplicar sus conocimientos en las distintas áreas de exploración y explotación de recursos naturales y energéticos en búsqueda del beneficio económico y social del país.
Está capacitado para planificar, dirigir, investigar, coordinar, evaluar y ejecutar la prospección y conservación de los Recursos Naturales, preservando su calidad y evitando la contaminación y degradación del medio ambiente.
Puede actuar en todos los aspectos relacionados a la detección y cuantificación de riesgo geológico. Puede participar en proyectos y desarrollos mineros y obras de infraestructura civil.
En el área socioeconómica el Geólogo tiene actividad en la exploración y explotación de hidrocarburos y yacimientos minerales; así como en el estudio geotécnico básico de suelos efectuando su caracterización y acondicionamiento para las obras de ingeniería, arquitectura y vialidad.
En el campo de la investigación aplicada, los estudios geológicos constituyen la base, para la planificaci6n, implementación, análisis y optimización de los recursos naturales como el agua, los minerales y rocas de aplicación, el petróleo, el gas, el carbón, la energía geotérmica, en el marco de un desarrollo sustentable.
Las actividades profesionales reservadas al título de Geólogo, según el Anexo V de la Resolución N° 1412/08 del Ministerio de Educación, son las siguientes:
1) Planificar, dirigir, evaluar y efectuar estudios destinados a determinar la estructura, composición y génesis de minerales, rocas, y suelos.
2) Planificar, dirigir, coordinar, supervisar, evaluar y efectuar estudios sobre la determinación de génesis, evolución, estructura, composición físico-química y dinámica interna y externa de la Tierra y demás cuerpos celestes.
3) Dirigir, evaluar y efectuar estudios tecnológicos de minerales, rocas, áridos y gemas.
4) Planificar, dirigir, coordinar, supervisar, evaluar y efectuar estudios estratigráficos, paleontológicos, geocronológicos, geomorfológicos, geoquímicos, geotectónicos, sismológicos y paleosismológicos, vo1canológicos, glaciológicos en ambientes continentales y marinos.
5) Planificar, dirigir, supervisar, evaluar y efectuar estudios para determinar áreas de riesgo geológico, naturales y antropogénicos, elaborar propuestas de prevención, mitigación y efectuar su control.
6) Planificar, dirigir, coordinar, supervisar, evaluar y desarrollar estudios de emplazamientos y estudios geotécnicos de macizos rocosos y suelos, efectuar su caracterización y acondicionamiento para la fundación de obras de ingeniería y de arquitectura, superficiales y subterráneas, y realizar el control geológico de las mismas durante su desarrollo y posterior operación.
7) Planificar, dirigir, supervisar, evaluar y efectuar estudios sobre movimiento de suelos y rocas y realizar el control geológico durante la ejecución de los trabajos.
8) Planificar, dirigir, coordinar, supervisar y efectuar prospección, exploración, evaluación y cuantificación de minerales, rocas y yacimientos sólidos, líquidos y gaseosos.
9) Establecer y/o acreditar las categorías y cuantificar reservas de recursos geológicos renovables y no renovables.
10) Dirigir, supervisar y efectuar reconocimientos geológicos, ubicación, delimitación y representación gráfica de las concesiones, pertenencias y/o propiedades mineras.
11) Planificar, dirigir y supervisar la explotación de yacimientos de minerales y rocas, efectuar el control geológico y participar del tratamiento y beneficio de los mismos.
12) Efectuar estudios geológicos integrales de cuencas hídricas y participar en la planificación y evaluación de su ordenamiento y sistematización.
13) Planificar, dirigir, coordinar, supervisar, evaluar y ejecutar la prospección, la exploración, y el manejo de los recursos hídricos subterráneos y superficiales, y geotérmicos y efectuar el control geológico de su evolución.
14) Participar en el planeamiento, supervisión y evaluación de la explotación de recursos hídricos subterráneos y superficiales, y geotérmicos.
15) Planificar, ubicar, dirigir, supervisar, interpretar estudios y técnicas auxiliares, evaluar, efectuar y representar gráficamente perforaciones de investigación, exploración y de explotación con fines hidrogeológicos, mineros, geotérmicos y geotécnicos.
16) Planificar, ubicar, dirigir, supervisar y evaluar perforaciones de exploración vinculadas a hidrocarburos, participar en la planificación, supervisión y ejecución de la explotación del yacimiento, y realizar el control geológico en las distintas etapas.
17) Elaborar y aplicar sistemas de clasificación y tipificación científica y tecnológica de minerales, rocas, suelos yaguas, y asesorar en la utilización de los mismos.
18) Planificar, dirigir, supervisar estudios de la evolución, degradación y erosión de suelos, y efectuar el reconocimiento, la clasificación, el inventario y la cartografía de los mismos.
19) Participar en la elaboración y ejecución de planes y programas de conservación, mejoramiento y recuperación de suelos y habilitación de tierras.
20) Identificar, estudiar y evaluar las características de la Plataforma continental sobre la base de referencias geológicas, y participar en el planeamiento y ejecución de estudios y proyectos oceanográficos.
21) Planificar, dirigir, supervisar y efectuar levantamientos y carteos topográfico-geológicos de superficie y subterráneos, estudios fotogeológicos e interpretación visual y digital de imágenes obtenidas por teledetección.
22) Planificar, dirigir, evaluar y efectuar estudios destinados al manejo, procesamiento, aprovechamiento y conservación de la información geológica, incluyendo bases de datos y Sistemas de Información Geográfica.
23) Planificar, participar, dirigir, evaluar y realizar estudios de impacto, gestión, restauración, rehabilitación, recomposición y mitigación ambientales y efectuar auditorías.
24) Planificar y realizar estudios de emplazamiento geológicos para repositorios, superficiales y profundos, de residuos sólidos y efluentes urbanos, industriales, peligrosos, y nucleares de baja, media y alta actividad. Participar en las obras relacionadas.
25) Planificar, efectuar, asesorar y supervisar la higiene y seguridad vinculada con la actividad geológica.
26) Participar en el planeamiento y ejecución de estudios y proyectos de ordenamiento territorial e intervenir en la fijación de limites jurisdiccionales.
27) Asesorar acerca del aprovechamiento de los recursos geológicos para la formulación de políticas, normas, planes y programas de desarrollo.
28) Efectuar y controlar valuaciones y tasaciones de recursos geológicos y de las alteraciones causadas a los mismos.
29) Realizar estudios, consultas, asesoramientos, auditorías, inspecciones, arbitrajes, pericias e interpretaciones en temas de su competencia en ámbitos públicos y privados.
30) Intervenir en la preparación, actualización y redacción de códigos, reglamentos, normas y estándares de calidad, y de todo otro texto o disposición legal relacionada con la actividad geológica.
31) Participar en la corrección, certificación, y edición de material didáctico y pedagógico vinculado con la geología.
32) Realizar estudios, asesoramientos, pericias e interpretaciones en geología forense y geología médica.
33) Participar en la confección y monitoreo de licitaciones y pliegos técnicos.
34) Participar en la confección, monitoreo y evaluación de proyectos de inversión.
35) Desempeñar la docencia en todos los niveles de enseñanza de acuerdo a las disposiciones vigentes y capacitar recursos humanos en las distintas temáticas geológicas.
36) Planificar, realizar y dirigir programas y tareas de investigación y desarrollo en temas geológicos.
37) Dirigir, participar, supervisar, evaluar y efectuar estudios sobre conservación y restauración de materiales pétreos del patrimonio cultural, arquitectónico y monumental.
38) Efectuar, participar, supervisar, dirigir, asesorar y evaluar cuestiones relativas a la definición, manejo y preservación de sitios de interés geológico, paleontológico, espeleológico, paisajístico y turístico.
39) Investigar, desarrollar, participar y efectuar control de materiales geológicos aplicados a la industria, construcción, minería, agricultura, medio ambiente y servicios.
40) Certificar el material geológico y paleontológico en operaciones de importación.
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.