Si sos becaria o becario del Progresar o Manuel Belgrano esta es tu oportunidad.
¡Sumate a los cursos de idiomas! Tenés tiempo hasta el 12 de mayo.
Cada curso tiene una duración de 4 meses y, al completarlo, vas a recibir un plus de beca de $12.000.
Inscribite ingresando con usuario y contraseña en las plataformas Progresar y Manuel Belgrano.
La propuesta tiene por objetivo el fortalecimiento de la trayectoria académica de las y los estudiantes argentinos mediante el incremento de sus competencias lingüísticas.
En esta segunda edición, los cursos serán impartidos por 35 Universidades de gestión pública y 59 Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de gestión pública y privada.
La oferta abarca más de 1600 opciones de idioma general, idioma técnico por campo disciplinar y lecto comprensión; en niveles básico, intermedio y avanzado. Todas las propuestas formativas se dictan en modalidad virtual y tienen una duración de 64 horas por cuatrimestre.
También se brindan cursos autogestivos en las cuatro plataformas desarrolladas para este Programa por las Universidades Nacionales de Córdoba y Hurlingham, la Universidad de Buenos Aires y el Instituto de Lenguas Vivas de Bariloche, en la provincia de Río Negro.
El Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras para becarias y becarios del Ministerio de Educación de la Nación fue lanzado en agosto del año pasado y contó, en su primera edición, con 70.000 estudiantes de todo el país certificados y certificadas en alguna lengua extranjera.
Si sos becaria/o Progresar ingresa a argentina.gob.ar/progresar
Si tenés una beca estratégica Manuel Belgrano ingresa a becasmanuelbelgrano.educacion.gob.ar
El Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras está dirigido a todas las becarias y becarios Progresar y Manuel Belgrano que quieran aprender una lengua extranjera.
Este Programa busca que los/as participantes puedan aprender un nuevo idioma, iniciando el aprendizaje en una nueva lengua o mejorando el nivel, para culminar este aprendizaje con un certificado. Esto contribuye a:
● Desarrollar sus carreras académicas
● Acercarse a nuevos conocimientos e investigaciones en la lengua original: bibliografía, páginas de internet, videos de divulgación, artículos periodísticos o científicos, etc.
● Facilitar el acceso a becas y movilidad internacional
● Aspirar a mejores oportunidades de trabajo
● Conocer y comprender otros pueblos del mundo: el idioma es una puerta de ingreso a otras culturas, sus formas de pensar y de funcionar
Podés estudiar:
● Alemán
● Chino mandarín
● francés
● Inglés
● Italiano
● Portugués
No de manera simultánea, pero habrá próximas ediciones del Programa en las que será posible inscribirse a un nuevo idioma o a otro nivel del mismo idioma.
Duración de cada curso: 64 horas distribuidas en 14 semanas (3 meses y medio), a razón de 4,5 horas semanales.
Cada curso es cuatrimestral. Una vez que se termine el cuatrimestre, podés anotarte en un nuevo nivel del mismo idioma o bien comenzar otro idioma diferente.
La inscripción es 100% en línea y muy sencilla: Tenés que ingresar con usuario y contraseña a la plataforma de tu línea de beca (Progresar | Manuel Belgrano), cliquear en Lenguas Extranjeras y completar el formulario.
El formulario es corto y sencillo. Vas a tener que ir respondiendo preguntas sobre los siguientes temas eligiendo alguna de las opciones que están cargadas:
● Idioma → el que querés estudiar
● Nivel/conocimiento del idioma → el que crees que tenés
● Modalidad de la cursada → ¿qué tipo de curso querés hacer?
● Franja horaria → la que tengas disponible
● Dispositivo para hacer el curso virtual → por qué aparato vas a hacer los cursos virtuales
● Conectividad → ¿contás con Internet en donde vayas a hacer el curso virtual?
● ¿Tenés ubicado algún lugar donde, de no poder conectarte con un dispositivo propio o en caso de que no funcione internet, te puedas conectar para hacer el curso?
● La modalidad “General” brinda todas las herramientas necesarias para dar los primeros pasos en un nuevo idioma: un pantallazo abarcativo, fundamental para empezar.
● La “Lectocomprensión” está dirigida a ámbitos académicos, donde es fundamental la comprensión de textos.
● Las “Orientaciones” buscan enfocar el idioma en una disciplina en particular utilizando lenguaje técnico.
Las siguientes son las orientaciones determinadas por el programa pero vale destacar que no se encuentran habilitadas para todos los idiomas:
● Salud
● Académico
● Conversacional
● Turismo, Hotelería, Gastronomía
● Ingeniería
● Computación, programación, IT
● Negocios
● Formación para exámenes internacionales
Es importante que elijas una franja horaria que sepas que vas a tener liberada, dado que los cursos se dictan dentro del horario seleccionado, pero te puede tocar en cualquier día de la semana.
Los cursos autogestivos son aquellos en plataformas, donde la mayoría de la cursada la podés ir haciendo en tus tiempos, ya que están cargados los niveles con sus actividades y vas a poder ir avanzando a tu ritmo. También cuentan con tutorías semanales, para desarrollar las capacidades orales, a las que te vas a poder ir anotando de acuerdo a tu disponibilidad.
El formulario pregunta “¿Tenés conocimiento del idioma seleccionado?” y las posibles respuestas son:
● No → quiere decir que sos principiante y no tenés ningún tipo de conocimiento del idioma
● Sí, básico
● Sí, intermedio
● Sí, avanzado
Estas últimas opciones son para alguien que ya tuvo alguna experiencia con el idioma seleccionado, con los distintos niveles de conocimiento.
Una vez completada la solicitud, de acuerdo a la disponibilidad de cursos en el idioma, nivel, modalidad y franja horaria que elegiste, se te asignará una institución que te va a contactar al número de teléfono o correo electrónico que indicaste en la plataforma cuando te inscribiste a la beca. Es fundamental que revises estos datos para confirmar que son correctos.
Ese mensaje significa que el curso que seleccionaste no tiene cupos disponibles y tenés que modificar algún campo (idioma, orientación, franja horaria) para conseguir algún cupo. ¡También podés dejar la inscripción como preferís y ver si se abre algún cupo más adelante!
Una vez que te hayan contactado y nivelado, te van a asignar un curso. Las clases comienzan a partir del 15 de mayo. De todas formas es fundamental que te contactes con la institución que te tocó que son quienes organizarán su calendario de cursada y a quienes debés referirte para estas dudas.
No. Una vez comenzadas las clases no se puede cambiar de curso. Sin embargo, podrás volver a anotarte en el cuatrimestre que viene, seleccionando el curso y modalidad que quieras.
Se accede al Plus de Beca una vez que se haya finalizado y aprobado el curso.
Tu certificado lo emite la institución donde cursaste.